Fondation pour le droit continental : un socio del Consejo nacional de Colegios de abogados en interés del equilibrio jurídico mundial

La Fondation pour le droit continental (Fundación para el derecho continental), de la que es miembro fundador el Consejo nacional de Colegios de abogados, fue creada para apoyar la proyección del derecho continental y contribuir al equilibrio jurídico mundial. Se pueden distinguir varias familias del derecho: las dos familias principales son el derecho anglosajón (o Common Law) y el derecho continental, a la que pertenece Francia. El derecho de Common Law está muy presente en la escena internacional, si bien los juristas de derecho continental, independientemente de su nacionalidad, se están organizando para ocupar su lugar dentro de la competencia internacional.

El Common Law está muy extendido en el ámbito internacional, en detrimento de nuestro entorno jurídico y económico, especialmente en las transacciones económicas internacionales. Un hecho que se deriva de las propias características de esas transacciones, pero también de la potencia de la economía norteamericana, del predominio lingüístico del inglés, de la sólida organización profesional de los lawyers norteamericanos e ingleses, bajo el paraguas de las grandes asociaciones de abogados.

El sistema de derecho continental y los sistemas jurídicos mixtos asociados a este constituyen en torno al 60 % del PIB mundial, mientras que el sistema de Common Law representa en torno al 35 %. Por esta razón, debe reforzarse la influencia de la tradición continental y destacarse más sus ventajas.

Múltiples ventajas del derecho continental

El derecho continental es un derecho accesible, puesto que está ampliamente recogido en códigos. Se trata de un derecho organizado en torno a la prevención de los litigios y la seguridad jurídica de las transacciones, basado en normas establecidas de antemano, en lugar de en normas dictadas a posteriori por el juez.

El derecho continental se caracteriza por su afán de hallar el equilibrio entre las partes de un contrato, por su flexibilidad y por su apertura a todas las fuentes del derecho. Por último, es un derecho relativamente asequible, tanto en términos de asesoría como de contencioso. Permite, por tanto, reducir los gastos jurídicos asociados a las transacciones económicas.

Objetivos de la FDC

  • Destacar en el ámbito internacional las cualidades de los derechos escritos y codificados como valores para mantener un equilibrio entre los sistemas jurídicos, basándose en una investigación innovadora, de calidad y con una amplia política de difusión.
  • Promover la solidaridad entre los juristas de derecho continental a fin de llevar a cabo acciones comunes de promoción de dicho derecho.
  • Implementar una estrategia de influencia jurídica en el ámbito internacional en interés de las empresas de derecho continental.
  • Valorizar, en el ámbito internacional, la experiencia de los profesionales del derecho.
  • Reforzar y desarrollar la presencia internacional de los actores del derecho.
  • Contribuir, mediante la formación, a la apertura internacional de los juristas de derecho continental.

Funcionamiento de la FDC

La Junta toma las decisiones y dispone los medios necesarios para la realización de las acciones aprobadas por el Consejo de administración y para la consecución de los objetivos de la Fundación.

El Consejo de administración decide sobre los asuntos de la Fundación, establece, entre otros, los ejes de las acciones desarrolladas por la Fundación (18 miembros).

La Junta de fundadores da su opinión sobre los asuntos de la Fundación, especialmente sobre el programa de acciones desarrolladas por la Fundación (12 miembros).

El Consejo científico, compuesto por 51 miembros y corresponsales franceses e internacionales distribuidos en 29 países. El decano Thierry Wickers, expresidente del Consejo nacional, es miembro del Consejo científico.

Programa de acción de la FDC

La Fundación articula sus programas de acción en torno a seis ejes de desarrollo:

Desarrollo de colaboraciones

empresas, representantes del sector público, profesionales del derecho y la auditoría contable o universitarios de países con la misma tradición jurídica continental. La Fundación cuenta con una oficina permanente en Bruselas.

Formación y difusión

La FDC organiza desde 2009 la Universidad de verano de derecho continental, que permite a estudiantes y profesionales de más de 30 nacionalidades formarse o profundizar en el derecho continental en el marco de facultades bilingües. Así, la Fundación ha creado siete cátedras de derecho continental en Brasil, Chile, Colombia, Japón, Marruecos, México y Vietnam. Concede becas de estudios, apoya las publicaciones y las traducciones jurídicas.

De forma independiente o en colaboración con otras entidades, organiza y participa en encuentros con el fin de difundir el derecho continental. Además, anualmente concede un premio de tesis a dos estudiantes chinos.

Desarrollo de la investigación aplicada en derecho de la economía

A través de su laboratorio de ideas «Efficacité Économique du Droit», la Fundación tiene por objetivo demostrar las ventajas competitivas del derecho continental al servicio de la economía.

Aporta la experiencia a los derechos en el extranjero

Con la colaboración de la Embajada de Francia, la Fundación aporta su experiencia a la redacción del Código de medio ambiente chino. Participa en la unificación del derecho contractual en Sudamérica y el sudeste asiático. Ha respondido a la licitación emitida por la Comisión sobre el derecho contractual europeo, expresando la riqueza y la diversidad de los miembros de su consejo científico.

Ha participado en la redacción de un anteproyecto de reforma del derecho de las obligaciones en el África occidental. Organiza encuentros internacionales entre profesionales del derecho en Washington, Pekín, París o Ereván. Además, organiza la Convención de Juristas del Mediterráneo, cuya última edición se celebró en Argel, los días 9 y 10 de diciembre de 2012.

Presencia internacional

La Fundación une sus acciones a colaboradores como el Banco Mundial, la Asamblea del Pueblo Egipcio, el Consiglio Nazionale Forense, las universidades de Keio en Japón, Diego Portales en Chile, la Universidad Nacional de Vietnam, la Universidad Real de Camboya, la Fundación Getulio Vargas y la Escola de Administração de Empresas de São Paulo, en Brasil, o la Universidad Hassan II de Marruecos.

Publicación, traducción y difusión del derecho continental

El sitio web de la Fundación es un gran vector de comunicación. Ofrece información en varios idiomas, constantemente actualizada, sobre sus actividades. Una agenda electrónica colaborativa de los eventos internacionales está a disposición de todos los juristas.